CARCINOMA EPIDERMOIDE
CARCINOMA ESCAMOSO ANAL Es una patología neoplásica invasiva con diferenciación escamosa o epidermoide asociada principalmente a infección por PVH particularmente los serotipos 16 y 18.
Endoscopía
Localización: se localiza principalmente en la zona de transformación del canal anal.
Aspecto: Se presenta como:
Lesión exofítica o verrucosa (especialmente la variante tipo verrucoso).
Lesión infiltrativas.
Lesión ulceradas.
Microscopía : Histológicamente se caracteriza por:
Proliferación de células neoplásicas con diferenciación escamosa que rompen la membrana basal e infiltran el estroma. Puede crecer como un patrón infiltrativo compuesto por células dispuestas en nidos, proyecciones o células individualizadas., o puede crecer en un patrón expansivo en el que las células neoplásicas forman masas sólidas. Los de idferenciación basaloide presentan un patron en nidos o en trabeculas.
La población neoplásica puede tener una diferenciación de citoplasma amplio eosinofilico (convencional) o diferenciación basaloide:
Las células con diferenciación escamosa convencional o típica se caracterizan por ser poligonales de citoplasma eosinofílico, con puentes intercelulares visibles , queratinización individual perlas córneas. El núcleo puede presentar pleomorfismo nuclear, cromatina gruesa y mitosis.,
las células neoplásicas con diferenciación basaloide se caracterizan por su escaso citoplasma sin queratinización, sin puentes intercelulares visibles y núcleos hipercromáticos dispuestos en empalizada.
Estudios inmunohistoquímicos complementarios Puede usarse:
p63: es una proteína que participa en el ciclo celular, su marcación positiva es nuclear y nos indica diferenciación o estirpe escamosa.
CK14 / CK19: este es un marcador citoplásmico presente principalmente en las células con diferenciación basal.
CK5 / CK6: Son proteínas de superficie cuya marcación es de membrana y nos indican también diferenciación escamosa.
Criterios para el diagnóstico patológico : El gold standard diagnóstico es principalmente histológico. Para plantear el diagnóstico de carcinoma escamoso en un reporte de patología se requiere identificar células neoplásicas con diferenciación escamosa que infiltran el estroma. El resto de las características son complementarias, mas no indispensables.
Tipificación histológica El carcinoma puede presentar los siguientes tipos:
Carcinoma escamoso basaloide,también conocido como cloacogenico.
Carcinoma escamoso verrucoso. se caracteriza por su grado histológico bien diferenciado, poca atipia nuclear y crecimiento expansivo.También se le conoce comoTumor de Bushke Lowenstein o Condiloma gigante.
Mucoepidermoide
Gradación histológica
Bien diferenciado: Cuando predomina el epitelio neoplásico escamoso convencional sobre el basaloide
Moderadamente diferenciado.
Pobremente diferenciado: Cuando predomina el epitelio neoplásico basaloide.
*A la fecha no se cuenta con valores en porcentajes para determinar objetivamente el grado histológico.
Estadiaje: Ver tabla 1
Diagnóstico diferencial
Displasia escamosa de alto grado
Hiperplasia regenerativa atípica
Melanoma
Referencias
Jain S, Dhingra S. Pathology of esophageal cancer and Barrett's esophagus. Ann Cardiothorac Surg. 2017;6(2):99-109. doi:10.21037/acs.2017.03.06
Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009. pag 690.
TABLA 1
Foto superior: Flechas señalan una proliferación celular basofílica e infiltrante. Foto inferior izquierda: Vista panorámica, donde flechas señalan proliferación infiltrante celular atípica. Foto inferior derecha: Círculo indica células atípicas, hipercromáticas, con mitosis y binucleación, sin puentes intercelulares evidentes (diferenciación basaloide).