ESOFAGITIS POR CMV
ESOFAGITIS POR CMV Es una patología inflamatoria de la mucosa esofágica causado por infección por citomegalovirus. La infección es favorecida por estados de inmunosupresión condicionados por la infección por VIH , el consumo de corticoides o de inmunosupresores.
Endoscopía:
Localización: se localiza principalmente en tercio medio distal e inferior esofágico.
Aspecto: se presenta como: ulceras profundas tipo sacabocado y erosiones en la mucosa esofágica.
Microscopía: Histológicamente se caracteriza por
Arquitectura: Hiperplasia de epitelio escamoso y Tejido de granulación en relación al borde y lecho de las ulceras.
Epitelio: Cambios citopáticos en los núcleos de fibroblastos, células glandulares y células endoteliales. Estos se caracterizan por:
Cariomegalia,
Inclusiones basofílicas intranucleares, llamadas también inclusiones Cowdry tipo B o inclusiones en ojo de búho.
binucleación,
inclusiones citoplásmicas granulares mal definidas.
Estudio inmunohistoquímico complementario: La inmunohistoquímica es de utilidad porque puede identificar como positivas células infectadas que no presentan los cambios citopáticos típicos. El marcador usado es policlonal y su positividad es citoplásmica y nuclear.
Criterios para el diagnóstico patológico: El gold standard diagnóstico es microbiológico. Sin embargo, el diagnóstico histológico es una alternativa en la práctica. Para plantear el diagnóstico de esofagitis de CMV, se requiere la identificación de los cambios citopáticos descritos y ocasionalmente el estudio inmunohistoquímico. Actualmente, no hay consenso sobre cuáles cambios citopáticos son suficientes para este diagnóstico. En nuestra experiencia, la inclusión intranuclear basofílica o el estudio con inmunohistoquímica en casos morfológicamente dudosos son necesarios para plantear el diagnóstico.
Graduación histológica A la fecha no hay sistemas histológicos que gradúen la actividad de la esofagitis por CMV.
Tipificación histológica: A la fecha no hay sistemas de tipificación histológica de citomegalovirus
Diagnóstico diferencial:
Neoplasias: Las células neoplásicas libres como el melanoma o el linfoma pueden presentar cariomegalia con nucleolo prominente, semejantes a los cambios citopáticos por CMV. Sin embargo, las células neoplásicas se presentan en grupos de células, mientras que los cambios citopáticos virales son aislados y distantes entre sí. Asimismo, la naturaleza de las células neoplásicas es diferente, las células afectadas por CMV son endoteliales y fibroblastos, mientras que las células neoplásicas son de origen epitelial o linfoide.
Esofagitis actínica Se asemejan en que ambos presentan fibroblastos y células endoteliales atípicos. Se diferencian por el antecedente de radiación y la ausencia de inclusiones intranucleares en la patología actínica.
Referencias
Jung, Kyung Hwa MDa; et al∗ Can endoscopists differentiate cytomegalovirus esophagitis from herpes simplex virus esophagitis based on gross endoscopic findings?, Medicine: June 2019 - VLi L, Chakinala RC.Cytomegalovirus Esophagitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; May 12, 2021olume 98 - Issue 23 - p e15845.
Wang, H.-W., Kuo, C.-J., Lin, W.-R., Hsu, C.-M., Ho, Y.-P., Lin, C.-J., … Chen, K.-H. (2015). The clinical characteristics and manifestations of cytomegalovirus esophagitis. Diseases of the Esophagus, 29(4), 392–399. doi:10.1111/dote.12340.
Satoshi, Nimura, Hideki, Ishibashi, Yoshiyuki, Kayashima, Takashi, Watanabe, Mamoru, Nakamura, Masahiro, Kawakami, Ikuro, Koba, Shotaro, Sakisaka, Kazuki, Nabeshima, Morishige and Takeshita. “Pathology of Infectious Esophagitis : A Histopathologic Study of 157 Cases.” (2017).
Foto superior: Flecha muestra núcleo con cuerpo de inclusión basofílico intranuclear. Foto inferior izquierda: Flecha indica a menor aumento un núcleo con cuerpo de inclusión Cowdry tipo B. Foto inferior derecha: Recuadro indica tejido de granulación.
Foto superior: Flecha muestra núcleo con cuerpo de inclusión basofílico intranuclear. Foto inferior izquierda: Flechas indican a menor aumento núcleos con cuerpos de inclusión. Foto inferior derecha: Recuadro muestra tejido de granulación esofágico.
Foto superior: Flecha indica un núcleo con cuerpo de inclusión Cowdry tipo B. Foto inferior izquierda: Flechas señalan núcleos con inclusiones citoplasmáticas granulares mal definidas. Foto inferior derecha: Mucosa con cambios hiperplásicos.