XANTOMA GASTRICO Es una lesión no neoplásica de origen inflamatorio, que suele identificarse como un hallazgo incidental, Su etiopatogenia no es clara, pero se cree que el contenido lipídico en las células espumosas en xantoma provendría de lípidos derivados de la rotura de membranas celulares en relación a una injuria de la mucosa, así como a una asociación a infección por Helicobacter pylori. También es llamado “Xantelasma” o “islas de lípidos” y presenta una incidencia entre 0.2 a 0.8%
Endoscopía:
Localización: Puede localizarse a cualquier nivel de la mucosa gástrica, pero se ha descrito una mayor incidencia en antro gástrico y región pilórica.
Aspecto:
La imagen endoscópica característica es la de una o varias placas o nódulos bien demarcados de color amarillo-blanco.
Puede tener tamaños variables que van de 1 a 10mm de diámetro.
Microscopía:
Arquitectura: La hiperplasia foveolar es característica, de hecho, se puede presentar asociado a pólipos hiperplásicos. También se puede encontrar metaplasia intestinal en algunos casos.
Cambios epiteliales: El epitelio puede presentar cambios regenerativos, erosión, úlcera péptica; además puede encontrarse atrofia de la mucosa, en algunos casos con metaplasia intestinal.
Infiltrado inflamatorio:
Mononuclear leve a moderado en lámina propia.
Presencia de grupos de células xantomatosas (o espumosas) ocupando la lámina propia, que se caracterizan por citoplasma vesiculoso y núcleo central sin atipia.
La mayoría de las células espumosas son histiocitos, pero pueden comprometerse también las células plasmáticas, de músculo liso o de Schwann.
Puede identificarse infección con H pylori.
Estudio complementario de histoquímica e inmunohistoquímica:
Tinción PAS (ácido peryódico de Schiff): Es una tinción empleada para detectar polisacáridos en tejidos como glicógeno, glicoproteínas, glicolípidos y mucinas. Suele ser negativo en xantoma, pero en ocasiones puede teñir las células espumosas débilmente a nivel del citoplasma.
CD68: Proteína de membrana glicosilada que resalta las líneas celulares monocito/macrófago, fibroblastos y células endoteliales. Tiene un patrón de tinción de membrana y resalta a las células espumosas de la lámina propia en xantoma gástrico.
Criterios para hacer el diagnostico histológico en el reporte El gold standar diagnóstico de xantoma es histológico y el criterio fundamental es la identificación de células espumosas en la mucosa.
Tipificación histológica: No se identificó ningún sistema de tipificación de los xantomas.
Diagnóstico diferencial histológico:
Carcinoma de células en anillo de sello: Se caracteriza por células libres con citoplasma mucinoso con núcleo lateralizado aplanado a diferencia de los macrófagos espumosos que muestran un núcleo central redondeado. La tinción de PAS será fuertemente positiva en el carcinoma de células en anillo de sello y negativa o débil en xantoma.
Gastritis xantogranulomatosa: Patología infrecuente, macroscópicamente pueden verse nódulos amarillos brillantes, los cambios histológicos se presentan entre la submucosa y subserosa, compuesta por histiocitos espumosos con infiltrado inflamatorio a predominio de células plasmáticas, asociado a marcada fibrosis.
Referencias
Odze RD, Goldblum JR: Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract, and Pancreas, 2nd ed. Elsevier: Philadelfia 2009.
Basyigit S, Kefeli A, Asilturk Z, Sapmaz F, Aktas B. Gastric Xanthoma: A Review of the Literature. Shiraz E-Med J. 2015;16(7):e29569. https://doi.org/10.17795/semj29569.
Andrejić BM, Božanić SV, Solajić NS, Djolai MA, Levakov AM. Xanthomas of the stomach: a report of two cases. Bosn J Basic Med Sci. 2012 May;12(2):127-9. doi: 10.17305/bjbms.2012.2512. PMID: 22642597; PMCID: PMC4362435.
Moumin FA, Mohamed AA, Osman AA, Cai J. Gastric Xanthoma Associated with Gastric Cancer Development: An Updated Review. Can J Gastroenterol Hepatol. 2020 Feb 21;2020:3578927. doi: 10.1155/2020/3578927. PMID: 32149048; PMCID: PMC7054765.
Okamura A, Takahashi T, Saikawa Y, Nakadai J, Ono T, Nakamura R, Wada N, Kawakubo H, Takeuchi H, Emoto K, Sasaki A, Kameyama K, Kitagawa Y. Xanthogranulomatous gastritis of the remnant stomach mimicking a malignant tumor: A case report. Oncol Lett. 2016 Feb;11(2):1453-1456. doi: 10.3892/ol.2015.4054. Epub 2015 Dec 24. PMID: 26893759; PMCID: PMC4734270.
Greenberg M , Shah S. An Unusual Case of a Gastric Xanthoma: A Case Report. Cureus. 2022 May; 14(5). doi:10.7759/cureus.25026
Dizdar O. , Eminler A. , Ayyıldız T. , Kahyaoğlu Z. , Dolar E. Gastric xanthalesmas: Report of five cases and review of the literature. Journal of Experimental and Clinical Medicine. 2015; 32(2): 0-.
Alzahrani M, Alqunaitir A, Alsohaibani M, Al-Rikabi A. Gastric xanthelasma associated with hyperplastic polyp and mucosal erosions: report of an unusual case and literature review, Oxford Medical Case Reports, Volume 2018, Issue 8, August 2018, omy051, https://doi.org/10.1093/omcr/omy051
Foto superior: Flechas rojas señalan células espumosas ocupando la lámina propia, flecha negra indica hiperplasia foveolar. Foto inferior izquierda: A menor aumento, flechas indican la lámina propia ocupada por células espumosas. Foto inferior derecha: A mayor aumento, flechas indican células espumosas con núcleo redondeado de localización central.
Foto superior: Flecha negra señala la hiperplasia foveolar, la flecha roja señala proliferación de células espumosas en lámina propia. Foto inferior izquierda: Flecha negra indica epitelio foveolar hiperplásico, flecha roja señala la proliferación de células espumosas. Foto inferior derecha: A mayor aumento, las flechas indican las células espumosas con citoplasma claro y núcleo sin atipia.
Foto superior: Flecha roja indica hiperplasia foveolar, flechas negras señalan grupos de células xantomatosas. Foto inferior izquierda: Flechas rojas indican foveolas hiperplásicas, flecha roja señala la proliferación de células espumosas. Foto inferior derecha: Flecha indican los histiocitos, con citoplasma vesiculoso y núcleo central.
Foto superior: Flechas negras señalan el epitelio foveolar, flechas rojas indican la proliferación de células zantomatosas. Foto inferior izquierda: Flecha indica la lamina propia ocupada por histiocitos espumosos. Foto inferior derecha: Flechas señalan histiocitos con citoplasma vesiculoso y núcleo central.
Foto superior: Flecha indica la proliferación de célula espumosas en lámina propia. Foto inferior izquierda: A menor aumento, flecha indica un grupo de histiocitos. Foto inferior derecha: Las flechas señalan los histiocitos con núcleo redondeado sin atipia.