COLITIS ASOCIADA A VASCULITIS
COLITIS ASOCIADA A VASCULITIS: Patología inflamatoria vascular desencadenada principalmente por depósito de inmunocomplejos, los cuales pueden ser de origen primario o secundario a alguna enfermedad subyacente. También se le suele llamar vasculitis necrotizante.
Endoscopía:
Localización: Se ha descrito en colon, pero sin ninguna preferencia topográfica.
Aspecto: Se puede presentar como lesiones petequiales de la mucosa
Microscopía: Se caracteriza por:
Arquitectura: el estado de las criptas es muy variable, pueden estar conservadas y en otras ocasiones muy distorsionadas o atróficas.
Infiltrado inflamatorio muy variable. Predominio de neutrófilos cuando predomina el patrón isquémico. En vasculitis como Churg strauss pueden predominar eosinófilos.
Epitelio de superficie los cambios no son significativos para el diagnóstico.
Lámina propia generalmente se observa densamente ocupada por el proceso inflamatorio o por tejido de granulación.
Vasos pequeños es decir capilares y vénulas, caracteristicamente dañados con infiltrado neutrofílico en la pared y restos nucleares lo que se denomina leucocitoclasia. Además, la presencia de necrosis fibrinoide.
Vasos medianos, es decir, arteriolas con infiltrado inflamatorio transmural y necrosis fibrinoide
Estudio histoquímico e inmunohistoquímico complementario:
Actina músculo liso: Estudio de inmunohistoquímica que permite identificar daño de la integridad de la capa muscular.
Criterios para el diagnóstico: El gold standar diagnóstico para vasculitis es histológico. Se requiere identificar la presencia de daño vascular e inflamación. La suma de daño vascular e inflamación permite hacer el diagnóstico de vasculitis.
Tipificación histológica:
La vasculitis según la causa puede ser catalogada como:
Vasculitis primaria como por ejemplo poliangeitis microscópica, púrpura de Henoch Schonlein o poliarteritis nodosa.
Vasculitis secundaria a enfermedades como lupus eritematoso.
Es importante resaltar que esta clasificación no se puede determinar solo basada en hallazgos histológicos sino con datos clínicos y de laboratorio.
La vasculitis según el tipo de vaso afectado puede ser clasificado en:
Vasculitis de vasos pequeños como por ejemplo poliangeitis microscópica, púrpura de Henoch Schonlein o poliarteritis nodosa.
Vasculitis de vasos medianos como poliarteritis nodosa.
Este tipo de clasificación si se puede realizar histológicamente.
Graduación histológica: No hemos encontrado información sobre grados histológicos de vasculitis.
Diagnóstico diferencial histológico:
Granulomas: al igual que la vasculitis son de localización profunda, pero éstos están conformados por células epitelioides, pueden tener necrosis caseosa y células gigantes, características que no vamos a encontrar en la vasculitis.
Referencias bibliográficas:
Lee, M., Ko, H.M., Rubino, A. et al. Malakoplakia of the gastrointestinal tract: clinicopathologic analysis of 23 cases. Diagn Pathol 15, 97 (2020).
Yared RA, Badran HA, Kamareddine MH, et al. Colonic Malakoplakia: A Rare Finding in a Healthy Male. Case Rep Gastroenterol. 2018;12(2):453-456.