POLIPO JUVENIL
PÓLIPO JUVENIL: Son lesiones elevadas de origen hamartomatoso de probable origen congénito.
Endoscopía: Estos pólipos se caracterizan por :
Forma: predominantemente pediculados. Pueden presentar ulceración o erosión en su superficie.
Número: Generalmente únicos (solitarios). Mayor a 5 se considera poliposis juvenil.
Tamaño: Variable aprox. 1 cm en promedio.
Localización: Predominantemente en recto seguido de sigmoides.
Microscopía: Histológicamente se caracteriza por:
Criptas glandulares grandes, deformadas , ramificadas y tortuosas. Quistes glandulares, estos quistes pueden tener pliegues epiteliales en su interior que pueden conferirle un aspecto aserrado.
Infiltrado inflamatorio compuesto por eosinófilos, neutrófilos y células plasmáticas.
Epitelio de superficie erosionado o reemplazado por tejido de granulación. A veces puede presentar una superficie vellosa. El epitelio está compuesto predominantemente por células calciformes sin atipia, algunas de ellas hipertróficas o hipermucinosas. Las células epiteliales generalmente no presentan atipia nuclear, ocasionalmente pueden presentar cambios regenerativos como mayor basofilia o acortamiento que pueden confundir con displasia, pero se limitan a la base de la glándula y no en la superficie.
Lámina propia ocupada por edema, neovascularización y aisladas hebras de músculo liso.
Criterios para hacer el diagnostico histológico en el reporte: El gold standar del diagnóstico de pólipo juvenil es patológico, es decir, se requiere tanto un criterio macroscópico y microscópico compatible. Para plantear un diagnóstico de pólipo juvenil en el reporte, se requiere:
Corroborar que la muestra corresponda a un pólipo, directamente a través del estudio macroscópico cuando se recibe una polipectomía. O con el reporte endoscópico, cuando se reciben biopsias. Esto último es muy infrecuente porque la mayoría de las veces los pólipos juveniles se resecan en su totalidad.
Identificar las características histológicas descritas. Actualmente se desconoce cuántas o cuáles características son necesarias para el diagnóstico. Sin embargo, para algunos autores parece esencial identificar los quistes glandulares y los criptas tortuosas.
Tipificación histológica: Los pólipos juveniles pueden clasificarse en dos tipos:
Pólipo juvenil clásico: Este es generalmente esférico, presenta usualmente una superficie erosionada y generalmente mayor estroma que el componente epitelial por lo que la densidad de glándulas es baja.
Pólipo juvenil epitelial: Este generalmente tiene una superficie lobulada y vellosa, se caracteriza por tener mayor componente epitelial que estromal por lo que tiene una alta densidad glandular.
Diagnóstico histológico diferencial:
Pólipo inflamatorio: Ambos pólipos son muy similares, comparten el desorden arquitectural de las criptas y el infiltrado inflamatorio. Se diferencian por el tamaño y la localización. De tal manera que los polipos juveniles son grandes y se localizan casi siempre en recto. Por otro lado, los pólipos inflamatorios se localizan indistintamente en cualquier segmento colónico y no suelen ser grandes.
Adenoma: Puede confundirse con esta patología porque en el pólipo juvenil algunas criptas presentan cambios regenerativos como mayor basofilia o acortamiento que pueden confundir con displasia, pero se limitan a la base de la glándula y no en la superficie, a diferencia de los adenomas
.
Referencias bibliográficas:
Bosman FT, Carneiro F; Hruban RH, Theise ND. WHO Classification of tumours of the digestive system. IARC: Lyon 2010.
Campos FG, Figueiredo MN, Martinez CA. Colorectal cancer risk in hamartomatous polyposis syndromes. World J Gastrointest Surg. 2015;7(3):25-32. doi:10.4240/wjgs.v7.i3.25
Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Saborido Fiaño R, Leis Trabazo MR. Calprotectina fecal en el pólipo juvenil colorrectal [Faecal calprotectin in juvenile colorectal polyps]. An Pediatr (Barc). 2015;82(5):e250-e251. doi:10.1016/j.anpedi.2014.09.003
Cervantes-Bustamante R, Ramírez-Mayans J, Mata-Rivera N, et al. Poliposis juvenil en niños mexicanos [Juvenile polyposis in Mexican children]. Rev Gastroenterol Mex. 2002;67(3):150-154.
Brosens LA, Langeveld D, van Hattem WA, Giardiello FM, Offerhaus GJ. Juvenile polyposis syndrome. World J Gastroenterol. 2011;17(44):4839-4844. doi:10.3748/wjg.v17.i44.4839
Krasaelap A, Lerner D, Southern J, Noe J, Chugh A. Endoscopic Removal of a Single, Painless, Juvenile Polyp in the Small Intestine Causing Anemia. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2020;71(4):491-493. doi:10.1097/MPG.0000000000002813