LIPOMA: es una patología neoplásica benigna compuesto por tejido adiposo maduro. Su etiología es incierta, aparecen esporádicamente. Respecto a su patogénesis ,más de la mitad de los casos albergan anormalidades cromosomales, siendo la más común: rearreglos en 12q13-q14. Tiene una baja incidencia (0.035-4.4%)
Endoscopía:
Localización: los lipomas pueden nacer a cualquier nivel del sistema digestivo, siendo más frecuentes en ciego y colon ascendente. A nivel de intestino delgado, preferentemente se localizan en ileon seguido por yeyuno y duodeno (a este nivel principalmente en la segunda porción).
Aspecto:
Forma: pueden ser sésiles o pediculados, de color amarillento, redondeados u ovoides y de contornos lobulados.
Número: suelen ser únicos, pero en raras ocasiones pueden ser múltiples.
Tamaño: pueden tener un tamaño variable, desde pocos centímetros a mayores de 10cm. Los mayores de 2 cm suelen asociarse a mayor sintomatología en intestino delgado. Algunos autores denominan “lipoma gigante” a aquellos mayores a 4cm.
Microscopía:
Arquitectura: se presenta usualmente como un nódulo localizado en la submucosa (pero pueden extenderse a toda la pared intestinal), compuesto de tejido adiposo maduro, bien delimitado. Los lipomas mucosos, comprometen la lámina propia rodeando las criptas.
Población celular: está compuesta por adipocitos maduros, los que se caracterizan por tener un aspecto vacuo y tamaño homogéneo entre ellos. Los núcleos son simples sin atipia, levemente alargados, uniformes y localizados periféricamente.
Mucosa superficial: puede ser normal o puede observarse con cambios hiperplásicos, ulceración o erosión en lesiones grandes.
Criterios para el diagnóstico histológico: el gold standard para este diagnóstico es patológico. Para plantear el diagnóstico de lipoma de colon se requiere:
Cerciorarse que el aspecto macroscópico sea compatible, directamente mediante el examen macroscópico de la pieza quirúrgica o indirectamente con la información del reporte endoscópico.Debe tenerse en cuenta que la biopsia recibida podría no ser representativa debido a la localización profunda del lipoma, lo que dificulta el muestreo.
Identificar que la lesión está compuesta por adipocitos maduros uniformes sin atipia.
Tipificación histológica: se ha descrito al angiolipoma como un subtipo del lipoma, caracterizado por adipocitos maduros y vasos capilares prominentes con algunos microtrombos, pero son infrecuentes a nivel intestinal.
Diagnóstico diferencial:
Pseudolipomatosis: causado por la infiltración gaseosa en la mucosa durante la endoscopía, que genera unos espacios redondeados blancos que pueden simular un lipoma mucoso. Se diferencian en el aspecto macroscopico y en la presencia de nucleos. La pseudolipomatosis no se presenta como masas y los espacios carecen de núcleos, a diferencia de los adipocitos del lipoma.
Referencias:
Fritchie KJ, Horkick JL, Rossi S. Lipoma. In WHO classification of Tumors Digestive system tumours. Lyon (France): International Agency for Research on Cancer, 2019. p 450-451.
Pei MW, Hu MR, Chen WB, Qin C. Diagnosis and Treatment of Duodenal Lipoma: A Systematic Review and a Case Report. J Clin Diagn Res. 2017 Jul;11(7):PE01-PE05. doi: 10.7860/JCDR/2017/27748.10322. Epub 2017 Jul 1. PMID: 28892976; PMCID: PMC5583857.
Farkas N, Wong J, Bethel J, Monib S, Frampton A, Thomson S. A systematic review of symptomatic small bowel lipomas of the jejunum and ileum. Ann Med Surg (Lond). 2020 Sep 1;58:52-67. doi: 10.1016/j.amsu.2020.08.028. PMID: 32953101; PMCID: PMC7486416.
Mandahl N, Heim S, Johansson B, Bennet K, Mertens F, Olsson G, Rööser B, Rydholm A, Willén H, Mitelman F. Lipomas have characteristic structural chromosomal rearrangements of 12q13-q14. Int J Cancer. 1987 Jun 15;39(6):685-8. doi: 10.1002/ijc.2910390605. PMID: 3473046.
Fang SH, Dong DJ, Chen FH, Jin M, Zhong BS. Small intestinal lipomas: diagnostic value of multi-slice CT enterography. World J Gastroenterol. 2010 Jun 7;16(21):2677-81. doi: 10.3748/wjg.v16.i21.2677. PMID: 20518091; PMCID: PMC2880782.
Foto superior: Flechas señalan tejido adiposo maduro ubicado en la submucosa. Foto inferior izquierda: Flecha señala nódulo de tejido adiposo delimitado, parcialmente encapsulado ubicado en la submucosa. Foto inferior derecha: A mayor aumento se observan los adipocitos maduros, de aspecto vacuo y tamaño homogéneo, con núcleo alargado ubicado en la periferia.