COLITIS AMEBIASICA
COLITIS AMEBIASICA: ENTAMOEBA HISTOLITICA: Es una patología producida por entameba histolytica que desencadena una reacción inflamatoria severa en colon. La infección se adquiere por consumir agua infestada por quistes amebiasicos.
Endoscopía:
Localización: Se localiza mayormente en ciego y colon derecho.
Aspecto: Se presenta como
úlcera, única o múltiples, colaescentes y geográficas, cubiertas de exudado.
Pólipos o masas conocidos como amebomas.
Microscopía: Histológicamente se caracteriza por:
Arquitectura: Las criptas se muestran levemente distorsionadas, alargadas. En piezas quirúrgicas es posible estudiar la forma de la úlcera amebiásica y reconocer su distintiva forma de "matraz".
Infiltrado inflamatorio: moderado a severo superficial y basal
Linfocitos y células plasmáticas Inflamación linfoplasmocítica moderada a severa,
Neutrófilos con criptitis, raras veces microabscesos. es distintivo la presencia de exudado proteinaceo fibrinoleucocitario sobre la superficie de la mucosa.
Eosinófilos pueden estar incrementados en niveles de colitis eosinofilica.
Folículos linfoides no es una característica.
Células epiteliales cambios degenerativos con pérdida de células caliciformes, acortamiento de citoplasma, también puede tener cambios hiperplásicos. Membrana basal sin alteraciones.
Estroma Lámina propia con tejido conectivo laxo
Presencia de trofozoitos amebiásicos, los que se caracerizan por medir entre 6 a 40 nm, de citoplasma vacuolado, de núcleo central, membrana nuclear marcada y con eritrofagocitosis.
Estudio de histoquímica complementarios: PAS, coloración de histoquímica que reacciona con las estructuras que contienen carbohidratos. Su positividad se observa de color magenta o fucsia. En amebiasis, el PAS ayuda a resaltar a los trofozoitos, que son PAS positivos. sos negativos.
Criterios para el diagnóstico histológico: El gold standard diagnóstico de entamoeba histolitica es la identificación del trofozoito en biopsia o en muestra de heces. Por tanto, Para plantear el diagnóstico de colitis amebiásica se requiere la identificación de los trofozoitos en los cortes microscópicos. Dado que los trofozoitos se localizan focalmente en el exudado, se pueden producir falsos negativos si la muestra es poca o si el estudio histológico no considera la evaluación del exudado fibrinoleucocitario.
Gradación histológica: No hemos encontrado sistema de gradación histológica para colitis amebiásica.
Tipificación histológica: No existe una tipificación consensuada para colitis amebiásica.
Diagnóstico diferencial histológico:
Macrófagos: Son similares en el tamaño y citoplasma vesiculoso. Sin embargo, los macrófagos se diferencian de las amebas porque presentan un citoplasma más claro y de aspecto espumoso, núcleo excéntrico, mientras que las amebas se ven como organismos ovoides, de citoplasma muy rosado, con núcleo redondo y muchas veces fagocitando eritrocitos. También se diferencian en la positividad al PAS y CD68, de tal forma que los macrófagos son CD68 positivos y PAS negativos, mientras que las amebas presentan una tinción opuesta.
Epitelio esfacelado: Si bien el aspecto eosinófilo del epitelio esfacelado puede confundir con esta patología, éste no presenta trofozoitos.
Referencias bibliográficas:
Singh R, Balekuduru A, Simon EG, Alexander M, Pulimood A. The differentiation of amebic colitis from inflammatory bowel disease on endoscopic mucosal biopsies. Indian J Pathol Microbiol 2015;58:427-32 .
Young, C. A., Gracie, D. J., Subramanian, V., & Wyatt, J. I. (2017). Amoebic colitis. Diagnostic Histopathology, 23(12), 563–565.
Grosse A. Diagnosis of colonic amebiasis and coexisting signet-ring cell carcinoma in intestinal biopsy. World J Gastroenterol. 2016;22(36):8234-8241. doi:10.3748/wjg.v22.i36.8234
Lee KC, Lu CC, Hu WH, Lin SE, Chen HH. Colonoscopic diagnosis of amebiasis: a case series and systematic review. Int J Colorectal Dis. 2015;30(1):31-41. doi:10.1007/s00384-014-2040-6
Cheng CW, Feng CM, Chua CS. Cecal amebiasis mimicking inflammatory bowel disease. J Int Med Res. 2020;48(5):300060520922379. doi:10.1177/0300060520922379