PAPILOMA ESCAMOSO ESOFAGICO

PAPILOMA ESCAMOSO ESOFAGICO: Es una lesión benigna hiperplásica. Su etiología se ha asociado a reflujo gastroesofágico y a infección por PVH. Es relativamente común. 

 


Foto superior: Recuadro señala una matriz fibrovascular. Foto inferior izquierda: Flechas indican las proyecciones digitiformes. Foto inferior derecha: Círculo indica cambios coilocíticos.

Foto superior: Flecha indica la superficie digitiforme. Círculo señala infiltrado inflamatorio intraepitelial. Foto inferior izquierda: Flechas indican las proyecciones digitiformes. Foto inferior derecha: Flechas muestra los cambios coilocíticos.

Foto superior: Flechas muestran el epitelio escamoso verrucoso. Foto inferior izquierda: Flechas indican a menor aumento la superficie con proyecciones digitiformes. Foto inferior derecha: Recuadro señala la matriz fibrovascular.

Foto superior: Flechas indican la matriz fibrovascular compuesta por tejido conectivo laxo. Foto inferior izquierda: Flecha señala el epitelio escamoso verrucoso. Foto inferior derecha: Epitelio escamoso hiperplásico.

Foto superior: Círculos indican infiltrado inflamatorio intraepitelial. Foto inferior izquierda: Flechas señalan las proyecciones digitiformes. Foto inferior derecha: Flecha indica núcleo sin cambios coilocíticos.

Foto superior: Recuadro señala centro fibrovascular. Foto inferior izquierda: Flecha señala proyecciones digitiformes. Foto inferior derecha: Círculo indica infiltrado inflamatorio intraepitelial.

Foto superior: Flecha señala proyección digitiforme. Círculo indica matriz fibrovascular. Foto inferior izquierda: Flechas señalan epitelio escamoso verrucoso. Foto inferior derecha: Epitelio escamoso hiperplásico.

Foto superior: Corte transversal de las proyecciones digitiformes. (HE 10X) Foto inferior izquierda: En una vista panorámica se puede ver la arquitectura verrucosa con presencia de su matriz fibrovascular. (HE-4X) Foto inferior derecha: A mayor aumento se observa epitelio escamoso hiperplásico sin cambios coilocíticos (HE 40X)


Foto superior: Se observa la arquitectura verrucosa con prologanciones digitiformes y el core fibrovascular. (HE 10X) Foto inferior izquierda: Arquitectura verrucosa del papiloma escamoso (HE-4X) Foto inferior derecha: A mayor aumento se observa epitelio escamoso hiperplásico sin cambios coilocíticos, con presencia de paraqueratosis (HE 40X)

Foto superior: Epitelio escamoso hiperplásico, con proyecciones digitiformes. (HE 10X) Foto inferior izquierda: En una vista panorámica se puede ver la arquitectura verrucosa del papiloma escamoso. (HE-4X) Foto inferior derecha: A mayor aumento se observa epitelio escamoso hiperplásico sin cambios coilocíticos, sin infiltrado inflamatorio intraepitelial (HE 40X)