LEIOMIOMA: de colon es un pólipo neoplásico benigno cuyo origen proviene de la muscularis mucosa de aparición esporádica.
Endoscópicamente Estos pólipos se caracterizan por:
Forma: ser sésiles. Muy ocasionalmente se han reportado pediculados. De consistencia firme y color blanquecino.
Número: usualmente solitarios.
Tamaño: 5mm en promedio. Muy raramente pasan de los 2cm.
Localización: preferentemente recto sigmoidea.
Microscopía Histológicamente se caracteriza por:
Nódulo compuesto de tejido maduro muscular liso, no encapsulado pero bien delimitado y localizado en la interface mucosa - submucosa.
El tejido muscular liso está compuesto por células fusocelulares de núcleos alargados y de bordes romos y citoplasma eosinofílico dispuestos en diferentes direcciones.
En la mucosa superficial pueden observarse cambios hiperplásicos.
Estudio inmohistoquimico complementario
Actina de músculo liso: Es un componente principal del citoesqueleto involucradas en la motilidad celular. Su positividad es citoplásmica en músculo liso, miofibroblastos y células mioepiteliales. En leiomioma es fuertmente positivo.
CD117 / C-kit : Proteína que participa en la sinapsis. Su positividad es citoplásmica y nos indica diferenciación neuronal y neuroendocrina. Es negativo en leiomiomas y positivo en GIST
Criterios para el diagnóstico histológico El gold standard para el diagnóstico de leiomioma en un reporte de patología se requiere:
Cerciorarse que la muestra haya sido tomada de una lesión macroscópica compatible, a través del examen macroscópico si se recibe una pieza quirúrgica o indirectamente a través del reporte endoscópico . Como los leiomiomas suelen ser pequeños, generalmente son resecados completamente con la pinza de biopsia.
Identificación de las características histológicas mencionadas.
Tipificación histológica No se encontró tipos histológicos de leiomiomas de colon.
Diagnóstico diferencial
GIST: Se parece al leiomioma en el aspecto fusocelular y al crecimiento delimitado. Sin embargo, se diferencian en que el GIST puede presentar aspecto epitelioide, mayor celularidad, ocasionales glóbulos hialinos y positividad inmunohistoquímica a CD117.
Hipertrofia de la muscularis mucosae. Ambos hallazgos presentan incremento de fibras musculares lisas. Sin embargo, la hipertrofia de la muscularis mucosae es mal delimitada y contiene fibras musculares lisas dispuestas en una sola dirección. Mientras que, el leiomioma es bien delimitado y muestra fibras musculares en diferentes direcciones.
Referencias
GreensonJK. Diagnostico en Patología Gastrointestinal Lippincott Williams & Wilkins,Chicago, 2009.
M. Miettinen, M. Sarlomo-Rikala, and L. H. Sobin, “Mesenchymal tumors of muscularis mucosae of colon and rectum are benign leiomyomas that should be separated from gastrointestinal stromal tumors—a clinicopathologic and immunohistochemical study of eighty-eight cases,” Modern Pathology, vol. 14, no. 10, pp. 950–956, 2001