GASTROPATÍA HIPERTENSIVA Es una patología no neoplásica de origen vascular asociado a hipertensión portal usualmente cirróticos. La patogénesis no está completamente esclarecida, pero se relacionaría a la circulación hiperdinámica inducida por la hipertensión portal.
Endoscopía
Localización: Se localiza principalmente en cuerpo y fondo gástrico, raramente en antro.
Aspecto: Se resaltan dos tipos de lesión endoscópica:
El más común es el “patrón tipo mosaico” (también llamado en "piel de serpiente"), que se caracteriza por presentar múltiples áreas eritematosas rectangulares o romboideas (>2mm) delimitadas por una delicada red blanca o amarillenta; con o sin punteado rojizo.
El otro tipo de lesión se caracteriza por tener lesiones rojas de diámetro variable, aplanadas o ligeramente protruidas en el lumen gástrico.
Sin embargo, algunos autores sugieren que puede verse una mucosa sin cambios endoscópicos evidentes.
Microscopía
Arquitectura: Hiperplasia foveolar, se presenta con foveolas alargadas, en ocasiones pueden verse tortuosas en forma de “sacacorcho”.
Cambios epiteliales: Células epiteliales de las foveolas de color mas oscuro basófilo por cambios degenerativos y pérdida de mucina,
Estroma con ectasia vascular, pudiendo verse dilatación y congestión capilar en lámina propia. En ocasiones se puede verse edema y fibrosis del estroma o hiperplasia fibromuscular. En submucosa, vénulas marcadamente congestivas y tortuosas.
Infiltrado inflamatorio mononuclear leve o ausente.
Criterios para el diagnóstico patológico: El diagnóstico se basa en una combinación de antecedentes, hallazgos endoscópicos y hallazgos microscópicos. Para proponer el diagnóstico de gastropatía hipertensiva en un reporte de patología se requiere:
Verificar un aspecto endoscópico compatible (usualmente aspecto en mosaico).
Corroborar antecedentes de hipertensión portal.
Identificar las características histológicas mencionadas. Actualmente no se cuenta con un score histológico que nos permite identificar cuáles o cuántas características histológicas son necesarias para proponer este diagnóstico. Para algunos autores, los vasos submucosos tortuosos son una de las características más llamativas de esta patología, sin embargo, no suelen ser visibles en las biopsias.
Sistemas de graduación histológico: No se encontró sistemas histológicos de graduación de gastropatía hipertensiva.
Tipificación histológica No se encontraron sistemas histológicos que clasifiquen o tipifiquen la gastropatía hipertensiva.
Diagnóstico diferencial histológico
Gastropatía antral vascular reactiva (GAVE): Ambas coinciden en el cuadro histológico.pero difieren en el aspecto endoscopico . El GAVE Por lo general afect el antro con un aspecto endoscópico de lineas rojas separadas por mucosa normal. Mientras que la gastropatía hipertensivase localiza mas comunmente en cuerpo y se caracteriza por un aspecto en mosaico. Los cortes histológicos muestran trombos de fibrina en capilares dilatados y proliferación fibromuscular; además de fibrohialinosis rodeando los capilares.
Gastropatia reactiva: Ambos pueden presentar cambios foveolares similares, sin embargo, la GR se localiza principalmente en antro y no presenta los cambios vasculares descritos en submucosa de gastropatía hipertensiva. Además, es imprescindible el antecedente de hipertensión portal de esta última patología.
Referencias
Chandanwale SS, Gupta N, Sheth J, Naragude P, Gambhir AS, Pathak P, Nizam J. Histopathological study of portal hypertensive gastropathy using gastric biopsy. Med J DY Patil Univ 2017;10:562-7
Ma C, Chen CH, Liu TC. The spectrum of gastric pathology in portal hypertension-An endoscopic and pathologic study of 550 cases. Pathol Res Pract. 2016;212(8):704-709.
Morrow MK, Gonzalez RS. Gastric Histopathologic Findings Are Similar in Portal Hypertension Patients With and Without Endoscopic Portal Hypertensive Gastropathy. Am J Clin Pathol. 2022 Nov 3;158(5):632-638. doi: 10.1093/ajcp/aqac098. PMID: 36124648.
Gjeorgjievski M, Cappell MS. Portal hypertensive gastropathy: A systematic review of the pathophysiology, clinical presentation, natural history and therapy. World J Hepatol. 2016 Feb 8;8(4):231-62. doi: 10.4254/wjh.v8.i4.231. PMID: 26855694; PMCID: PMC4733466.
Urrunaga NH, Rockey DC. Portal hypertensive gastropathy and colopathy. Clin Liver Dis. 2014 May;18(2):389-406. doi: 10.1016/j.cld.2014.01.008. PMID: 24679502; PMCID: PMC4528620.
Bella MR, Casas M, Vergara M, Brullet E, Junquera F, Martínez-Bauer E, et al. Utilidad de la histología para el diagnóstico de la gastroenteropatía por hipertensión portal. Concordancia entre la imagen endoscópica y las biopsias gastrointestinales. Papel del marcador CD34. Gastroenterol Hepatol. 2019;42:150–156.
Cubillas R, Rockey DC. Portal hypertensive gastropathy: a review. Liver Int. 2010 Sep;30(8):1094-102. doi: 10.1111/j.1478-3231.2010.02286.x. Epub 2010 Jun 8. PMID: 20536720.
Casas M, Calvet X, Vergara M, Bella MR, Junquera F, Martinez-Bauer E, Campo R. Lesiones vasculares gástricas en la cirrosis: gastropatía y ectasia vascular antral [Gastric vascular lesions in cirrhosis: gastropathy and antral vascular ectasia]. Gastroenterol Hepatol. 2015 Feb;38(2):97-107. Spanish. doi: 10.1016/j.gastrohep.2014.10.005.
Foto superior: Flechas negras señalan glándulas foveolares hiperplásicas, flecha roja indica hiperplasia fibromuscular, recuadro indica ectasia vascular. Foto inferior izquierda: Flechas señalan dilatación vascular en lámina propia. Foto inferior derecha: A mayor aumento se aprecia el estroma con ectasia vascular y leve infiltrado mononuclear.
Foto superior: Flechas rojas señalan hiperplasia foveolar con foveolas alargadas y tortuosas, flecha negra indica ectasia vascular. Foto inferior izquierda: Flechas indican hiperplasia foveolar. Foto inferior derecha: Flechas indican leve infiltrado mononuclear, con algunos capilares dilatados.
Foto superior: Flechas indican hiperplasia de glándulas foveolares, con presencia de infiltrado inflamatorio y capilares congestivos en estroma. Foto inferior izquierda: A menor aumento flechas señalan glándulas foveolares hiperplásicas. Foto inferior derecha: Flechas indican leve infiltrado mononuclear, con presencia de congestión vascular en estroma.