ENTERITIS COLAGENOSA es una patología caracterizada por engrosamiento de la membrana basal de causa desconocida, pero de probable origen inmunológico, algunos autores lo han relacionado a una forma refractaria de enfermedad celiaca, de hecho, algunos autores la llaman “sprue colagenoso”.
Endoscopía:
Localización: Se puede localizar de estómago a colon, pero se han visto cambios más marcados en íleon.
Aspecto: Puede presentarse con una mucosa normal, o con leve congestión y eritema. En algunos casos con pliegues aplanados.
Microscopía
Arquitectura: Vellosidades preservadas o pueden presentarse atróficas. Criptas preservadas.
Epitelio de superficie con cambios degenerativos: vacuolización, acortamiento citoplásmico, pérdida de mucina y esfacelación. Membrana basal engrosada por acúmulo de colágeno subepitelial.
Infiltrado inflamatorio: Linfocitos y células plasmáticas presentes en la lámina propia a nivel superficial. Neutrófilos presentes. Eosinófilos presentes a veces numerosos. Folículos linfoides no son característicos. Los linfocitos intraepiteliales pueden encontrarse incrementados, esta es una característica que comparte con la colitis linfocítica.
Estudios complementarios de histoquímica e inmunohistoquimica:
Tricrómica de Mason: Es una técnica de tinción especial que logra tonos contrastantes en el tejido, comúnmente empleada sobre tejido conjuntivo. En enteritis colagenosa, permite distinguir con claridad la membrana basal engrosada de color azulado.
Tenascina: Es una glicoproteína de matriz extracelular, que indica remodelación de la misma. Esta proteína y el colágeno tipo IV se identifican en membrana basal. Por lo que en enteritis colagenosa se puede ver un aumento de Tenascina en las fibras colágenas a este nivel.
Criterios diagnósticos histológicos. El gold standard de esta patología es patológico. Para plantear el diagnóstico de enteritis colagenosa, se requiere:
Corroborar un aspecto endoscópico compatible. Este punto es muy importante tenerlo presente, dado que una membrana basal engrosada puede observarse en patologías como en enteropatía inducida por Olmesartán.
Identificar el engrosamiento de la membrana basal mayor a 12 micras. Este engrosamiento puede ser multifocal y discontinuo. Sin embargo, debe mencionarse que algunos autores indican que el tamaño exacto del engrosamiento no es necesario para hacer el diagnóstico. En caso de duda con hematoxilina eosina, puede recurrirse a estudios complementarios como se indicó.
Gradación histológica No se encontró ningún sistema de gradación de enteritis colagenosa.
Diagnóstico diferencial histológico:
Amiloidosis gastrointestinal: El depósito de amiloide perivascular puede generar una capa subepitelial que luce similar al de enteritis colagenosa, sin embargo, la tinción con rojo congo es positiva mientras y no suele presentar los otros cambios histológicos previamente descritos.
Enteropatía inducida por Olmesartán: el antecedente clínico del consumo de este fármaco o de otros bloqueadores de receptores de angiotensina II, será importante, pues la histología en ambos casos es muy similar.
Referencias
O'Brien, Blake Hugh MBBS (Hons)*; McClymont, Kelly FRCPA†; Brown, Ian FRCPA*,‡. Collagenous Ileitis: A Study of 13 Cases. The American Journal of Surgical Pathology: August 2011 - Volume 35 - Issue 8 - p 1151-1157
Freeman HJ. Collagenous sprue. Can J Gastroenterol. 2011 Apr;25(4):189-92. doi: 10.1155/2011/821976. PMID: 21523258; PMCID: PMC3088692.
Eckstein RP, Dowsett JF, Riley JW. Collagenous enterocolitis: a case of collagenous colitis with involvement of the small intestine. Am J Gastroenterol. 1988 Jul;83(7):767-71. PMID: 2898210.
Fernández F, Salas A. Forne M, Esteve M, Espinos J, Viver J. Colitis colágena. Gastroenterología y Hepatología. 1998. Vol 21. Issue 5. p 239-2242.
Burbure N, Lebwohl B, Arguelles-Grande C, Green PH, Bhagat G, Lagana S. Olmesartan-associated sprue-like enteropathy: a systematic review with emphasis on histopathology. Hum Pathol. 2016 Apr;50:127-34. doi: 10.1016/j.humpath.2015.12.001. Epub 2015 Dec 19. PMID: 26997446.
Foto superior: Las flechas resaltan una banda gruesa eosinofílica subepitelial. Foto inferior izquierda: Flecha señala una vellosidad ensanchada, con banda gruesa subepitelial; nótese también la discontinuidad del engrosamiento de la membrana basal. Foto inferior derecha: Las flechas indican una banda colagenosa engrosada a nivel subepitelial, resaltada en azul por la coloración de Tricrómica de Masson.